![]() |
||||||||||
“INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA”
![]() Por: Katherine Medranda Ortiz.
“Los medios juegan un rol fundamental en el campo de la comunicación y tienen una gran responsabilidad en el desarrollo de la familia”. El avance tecnológico brinda medios de comunicación más rápidos y efectivos como el internet, que ha roto fronteras de distancia permitiendo que muchas familias separadas por un sinnúmero de razones, como por ejemplo la emigración puedan estar permanentemente comunicadas.
Los medios de comunicación se han vuelto indispensables a nivel social y prometen un control del mundo exterior, manteniendo informada a toda una comunidad. La tecnología no es buena o mala, lo preocupante es la forma como está siendo aceptada en la mente humana, que no analiza sus posibles ventajas y desventajas en el medio de la comunicación, para poder valorar su utilidad dentro de la familia como ente formativo de la sociedad.
La familia juega un rol trascendental en la formación, las buenas costumbres, los valores morales y sobre todo los afectos que se reciben desde la niñez, que proporcionan equilibrio en la personalidad de todo individuo, permitiéndole distinguir entre lo beneficioso y destructivo a lo largo de su vida. Es muy importante la educación desde el hogar hacia los medios, para la comprensión de los límites existentes entre el ser humano, el mundo material y consumista, que evitará conflictos, separaciones, poca comunicación y pérdida de valores humanos dentro del hogar.
Los comunicadores tienen una gran responsabilidad dentro del campo familiar , por tanto deben hacer un análisis profundo en la forma de exponer sus noticias a través de los medios, teniendo en cuenta que esa información no solo será solo receptada por gente adulta sino también por infantes y adolescentes, quienes muchas veces no cuenta con un tiempo de calidad en su crianza, mucho menos de un control de sus actividades diarias en casa. Un niño aún no tiene la suficiente edad para discernir entre lo bueno y lo malo, por otro lado un adolescente no cuenta con la suficiente madurez para hacer una reflexión acertada de lo que lee, mira o escucha.
Los programas radiales, televisivos y la misma prensa deben mantener un estilo comunicativo que colabore no solo en informar sino en educar a la comunidad familiar, nuestros medios están plagados de telenovelas y programas de farándula, que no brindan nada productivo a los que están superándose para el mañana. Es urgente y necesario que los padres o quienes están al cuidado de niños y jóvenes adolescentes, controlen las horas que pasan frente a un televisor o en un computador, el famoso TV Cable, el internet, tienen redes abiertas de programas no aptos para ellos que están en proceso de formación; hay que enseñar a los hijos desde casa desarrollar una firme voluntad de sus actitudes, para que aprendan que lo que hoy escojan para ver o navegar, serán las hábitos que más tarde apliquen en sus vidas personales.
Muchas de las noticias expuestas a través de los medios no cuentan con el suficiente profesionalismo, ética y aún peor humanismo, porque para los dueños de los medios solo cuenta el ingreso económico que obtienen de sus ventas y de las publicidades. Tristeza dá tener que decir que aún tenemos mucha mediocridad en los medios del país, porque no existe una buena política en el campo comercial de la comunicación y aún menos una conciencia moralista que permita comprender que “los medios” son “PODER”, no para destruir sino para construir, no para pervertir la mente humana a través de imágenes de violencia extrema, sexo y pornografía o mercantilismo publicitario del cuerpo, sino para educar y transformar los pensamientos hacia la excelencia, no para saciar sus deseos competitivos como medio, sino para entregarse con humildad al servicio social y de toda una nación, no para ser instrumentos serviles de políticos corruptos, sino para defender con sus vidas la verdad y hacer justicia social a favor de los pueblos, pero sobre todo no para aplastar a los más débiles, sino para buscar mecanismos que les permitan levantarse.
“Solo cuando los medios de comunicación se humanicen y comprendan su sentido de responsabilidad en la formación social existirán días de mayor libertad, productividad y justicia”. |
|
|||||||||
![]() |