![]() |
||||||||||
“El Saber y El Poder”
![]() A manera de preámbulo sobre el libro Pensamiento comunicacional latinoamericano. Entre el saber y el poder. De José Marques de Melo.
Saber y poder son dos grandes zonas de debate, fuentes de interacciones, espacios de meditación contemporánea. Se articulan como mecanismo de relojería que marca las horas de tiempos muy complejos.
Este es el tiempo del saber, pero hoy no se impone necesariamente quien sabe más, sino —bajo ciertas condiciones— quien administra y aplica el saber siguiendo determinadas lógicas del poder. Ello explica porque tanto conocimiento construido y almacenado en el Informe MacBride* no sobrevivió a las fuerzas planetarias ofendidas por aquella visión extraordinaria de la Unesco sobre la necesidad legitima de un nuevo orden mundial de la información, recogida en el informe Many Voices, One World, elaborado por mandato de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en tiempos de Amadou-Mahtar M’Bow.
Dentro de tales coordenadas el más reconocido comunicólogo brasileño, José Marques de Melo, produce una obra capital para el estudio del pensamiento comunicológico latinoamericano, cuya textura se hace perceptible bajo las luces rasantes de un saber exhaustivo, fruto de décadas de indagación y del examen situado de la acción penetrante del poder. Hay otra coordenada, subyacente, compuesta por el tiempo, que concede la profundidad diacrónica del libro, otra de sus consistencias capitales. Cuarenta años de saber se almacenan, pero no se limitan, en estas páginas. Por una parte el saber construido por el autor en la extensión de una vida que conjuga la avidez monástica y su excepcional capacidad para las interacciones; por otra, el saber construido por sus predecesores y contemporáneos a lo largo de sucesivas generaciones; y, finalmente, el saber reconstruido mediante un delicado trabajo de arqueología que a partir de numerosos hallazgos integra distintos conocimientos circunstancialmente aislados, con lo cual nos enfrenta a nuevas revelaciones. El lector advertirá la capacidad de este excepcional científico para perseguir, localizar, estudiar y sistematizar las fuentes de conocimiento que sustentan su investigación. No abundan noticias de autores en lengua hispana o portuguesa que hayan manejado de manera
Tan rigurosa, extensa, profusa y coherente tal acopio de información sobre autores, textos, ideas, perspectivas y visiones sobre el problema de la investigación
|
|
|||||||||
![]() |