![]() |
||||||||||
¿Comunicación = Periodismo? ![]() Ronald Antón Intriago Vicepresidente CORP "A" 2010 Durante muchos años, se ha dado la necesidad de aclarar el porqué cuando hablamos del término Comunicación, lo primero que la sociedad en General dice o precisa la palabra “Periodismo”, si bien expongo un caso muy particular: Desde que estaba en mi etapa estudiantil secundaria hace muchos años, tome la interrogante de preguntar a un joven estudiante de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí que se encontraba haciendo una encuesta sobre el crecimiento poblacional de Manta, le pregunte sobre la carrera que seguía y me respondió “soy estudiante de Comunicación FACCO”, al instante le respondí ¿periodismo?, con sonrisa y orgullo me dijo: “No! soy Comunicador Organizacional”, pero no le pregunte nada mas por las circunstancias que me encontraba y me dirigía hacia mi colegio. Hoy en día ya pasando varios años y a mi propia experiencia, he visualizado que son varios los factores del porque nadie sabe acerca de las escuela de Relaciones Públicas y Publicidad, La falta de Información, el escaso campo de aplicación profesional en la relaciones publicas, el mal entendimiento entre marketing a publicidad, y además resaltando la destacada labor del periodista en los medios de difusión, ya que día a día surgen nuevos canales de televisión, radio y prensa escrita. ![]() Pues bien!!! Sabremos ahora los que es la facultad Comunicación, una facultad Rica en formación de los futuros emprendedores de la comunicación, quienes estudiamos en la FACCO, tenemos con orgullo y deber primordial de aportar parte de nuestra cultura abordando en múltiples áreas, ya que nuestras ideas se plasmaran en un futuro con responsabilidad y seremos los testigos notorios de los avances de nuestra querida provincia y motor de progreso hacia nuestro país. Citare de las diferencias de cada una de las especialidades con un lenguaje sencillo y conciso, ya que los perfiles profesionales son diferentes, pero teniendo en cuenta una finalidad: “Todos Somos Comunicadores, somos una Familia”
“CORP” Comunicador Organizacional y Relaciones Públicas asesor de comunicación la “voz” para una empresa u organización, quien se encarga de coordinar y desarrollar sistemas de comunicación, tanto interno como externo, un “asesor o relacionista público” dentro de una empresa es la persona que mantiene, asesora y analiza vínculos entre los departamentos, financiero, recursos humanos, Jurídico etc. es la imagen principal de la empresa, es la “carta de presentación” tenemos en la FACCO – ULEAM la escuela de relaciones públicas, especialidad muy idónea para quienes en su meta profesional relacionar empresas las una con las otras, el carisma, la empatía y la aptitud emprendedora van de la mano de un buen Relacionista Público.
Publicidad y Mercadotecnia “Los Artistas de la Comunicación” denomino al publicista, gestor y creador de una imagen para una organización con la finalidad de publicitarla en medios de comunicación, es la parte donde una imagen “habla más de mil palabras”, debo recalcar que los publicistas son unos verdaderos artistas, dentro de las estrategias de mercado en cuanto es vender y lucir la imagen publicitaria de una organización, dentro de FACCO la escuela de publicidad y mercadotecnia esta para quienes quieren estudiar, con sus ideas y sueños crear imagen de empresas, logotipos, slogan, perfil de campañas publicitarias.
Periodismo por ultimo la carrera que se destaca y sobresale ya que los mismos medios de comunicación hace énfasis a la labor de este personaje con perfil de informar y difundir sobre los aconteceres del día a día, la función del periodista es informar a la comunidad por intermedio de una radio, canal de televisión, periódico, revista etc. Los flashes, las noticias, los reportes, los editoriales y muchos aporte que el periodista hace conocer a la ciudadanía con esmero, responsabilidad y veracidad, caracterizado por la seriedad y preocupación como un ciudadano más que como tareas es de dar a conocer. La escuela de periodismo de la FACCO brinda esta carrera que ha bien es muy cuestionada, pero muy sacrificada, porque de ellos los frutos del mañana serán los archivos nuestra de cultura. |
|
|||||||||
![]() |